El patrimonio religioso baionense es rico y diversificado. Además del Monasterio de Santo André de Ancede, son innumerables las iglesias, ermitas y capillas que se encuentran esparcidas por el ayuntamiento y que a lo largo del tiempo ayudaron a construir el paisaje del territorio. Más que monumentos, son manifestación cultural y espiritual, lugares que sucesivas generaciones consagraron. Visitarlos, apreciar el paisaje, entrever las motivaciones físicas y simbólicas de su ubicación, es entender el espesor de la sedimentación histórica del poblamiento de estas tierras.
MACC BAIÃO – Centro Cultural Monasterio de Ancede
mayo 9, 2017Patrimonio religioso, Tierra de la Cultura, Tierra MilenariaSiglo XII – Siglo. XIX Aunque se desconoce la fecha de su fundación, se sabe que en 1120 este Monasterio ya pertenecía a la Diócesis de Oporto, estando vinculado a los Canónigos Regulares de San Agustín. En 1141, D. Afonso Henriques vendió la Carta...
La Iglesia Matriz de Ancede fue obviamente la iglesia del monasterio de San Andrés de Ancede, construido a principios del siglo XII, ya que la primera referencia documental conocida data ya de 1120. Asuntos relacionadosBroa de ...
Templo modesto, de planta longitudinal, con una capilla mayor más baja y más estrecha que el cuerpo compuesto por una única nave. La construcción de esta iglesia deberá datarse de finales del siglo XIII, incorporando varias marcas de albañil, y ...
La Capilla del Señor del Buen Despacho integra el conjunto arquitectónico del Monasterio de Santo André de Ancede. La construcción de esta capilla se sitúa en la primera mitad del siglo XVIII, reflejando el gusto arquitectónico de la época, al adoptar la ...